El juego como proceso de desarrollo
En la etapa de infantil es muy importante el juego, ya que los niños poco a poco van
experimentando y relacionándose con el medio que les rodea.
Ámbitos de desarrollo infantil:
·
Ámbito
psicomotor: Se desarrollan los movimientos del cuerpo de los niños, aprende
a realizarlos a través del juego con los saltos, corriendo, etc.…
·
Ámbito
cognitivo: El juego le permite desarrollar la memoria, seguir unas
estructuras que el niño va a formar en su cabeza y las ira aprendiendo y
asimilando.
·
Ámbito
afectivo: El juego le provoca placer, alegría y les permite expresar sus
sentimientos y emociones con sus compañeros y amigos.
·
Ámbito
social: Permite la socialización con los demás, aprender a jugar con
respeto, a controlar sus emociones y a crear vínculos con los demás.
El juego y el juguetes en los estadios evolutivos:
- · Estadio sensoriomotor y el juego funcional (De los 0-2 años)
Consiste en realizar movimientos
con el propio cuerpo, experimentar con objetos y además juega con los adultos
de su alrededor.
El juego funcional:
permite el desarrollo de los sentidos, coordinación en sus desplazamientos y
movimientos, interactúan con el adulto de referencia…
De 0-3 meses: Reflejos involuntarios y antonomásticos del niño,
estimulamos al niño con objetos luminosos. Su juego consiste en escuchar y
observar lo que pasa a su alrededor.
De 3-6 meses: El bebe ya es capaz de mantener la mirada y seguir los
movimientos de un objeto. Tocar y explorar los objetos y localizar la fuente
del sonido.
De 6-12 meses: El bebe ya imita lo que le representa el adulto, puede
hatear y caminar hacia lo que le interesa (objetos) y maneja los objetos.
De 12-24 meses: El niño es autónomo y se desplaza libremente, juega a explorar, observar y manipular objetos.
Estadio preoperacional y juego simbólico (2-7 años)
Estadio preoperacional y juego simbólico (2-7 años)
El juego simbólico consiste en reproducir las experiencias de la vida
cotidiana. Imitan lo que hacen las personas adultas de su alrededor y empiezan
a representar lo que ellos hacen. Favorece para desarrollar el lenguaje y la
imaginación y creatividad.
De los 2 a los 4 años los niños juegan de manera individual, no parece que
están jugando juntos aparentemente pero en realidad tienen juegos paralelos.
De los 4 a los 6 años los niños ya empiezan a jugar en grupo, se
relacionan con los que están jugando y el juego empieza a ser compartido.
- El juego de construcción: se define como “El conjunto de acciones hacia un fin específico donde los materiales utilizados cobran especial relevancia”. (Libro de juego unidad 2, página 42).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgLThyphenhyphencYqnvEJxe4EcF02HR2MqMSuwf_QO0Tx7Ii2bijMjPZZ3ofw7qbHPzTf99IQkoQ0cDn1OL3xo035gh_gInYYoOwQrVg-p4g9fBCtn7v1cQtn7Ocnk1TLDrKAcE_zJm5XHaA_H3wgJ_/s1600/reglas.jpg)
Juego de
Reglas: Juego donde hay combinaciones motoras, son juegos en los que se
siguen unas normas para jugar. Tienen una organización y una negociación
No hay comentarios:
Publicar un comentario