miércoles, 30 de julio de 2014


Estructuración de espacios 

recursos para el juego:



Ø  El aula y la organización por rincones:




Es muy importante en las aulas de infantil tener dos zonas diferenciadas, que una sea para jugar y otra sea para descansar.
En la zona dedicada al juego, se crearan los rincones que les permiten el juego de exploración junto con los compañeros de clase.

Los rincones son espacios en las que los niños individualmente o en grupo trabajaran actividades lúdicas. Se pueden crear diferentes rincones (el de la biblioteca, el de matemáticas, el de juego simbólico que abarca la cocinita, las tiendas…).

Se pueden considerar dos rincones:
-Los entendidos como “trabajo especifico”, donde se realizan las actividades diarias y los niños acuden con frecuencia.
- Los utilizados como “complemento” de las actividades de clase.

Los rincones favorecen un aprendizaje activo y significativo, trabajan la motricidad fina y gruesa, liberan la ansiedad, aprenden a ordenar y clasificar, trabajan la lectura, habilidades manuales, etc…

El material para los rincones se puede ser o bien comprado en las tiendas o reciclado de diversos materiales de la vida cotidiana (cajas de leche, botellas de zumo…)
Los rincones deben ser organizados en función de las posibilidades que tenga el aula y a partir de los 2-3 años.

El número de componentes debe ser entre 3 y 5 para que los niños puedan disfrutar más en cada rincón, si están muchos puede llevar a conflicto.
Antes del uso de los rincones el educador debe establecer unas normas, por ejemplo, que cada vez que se cambia de rincón hay que dejar todo recogido. Debemos asegurarnos de que todos los niños pasen por todos los rincones y no solo por el que más les gusta que es lo que suelen hacer.

El educador servirá a los niños de animador y será quien organice y facilite los recursos a los niños.


Ø  Otros espacios

El aula de psicomotricidad: A partir de los 2 años. Es un espacio en el que los niños pueden tirarse, correr, saltar… Además también se pueden hacer sesiones de relajación y los niños conocerán su cuerpo y el de los demás.

La sala Polivalente: Sala para varios usos. Puede ser para realizar una reunión de padres, como para hacer un taller…

La biblioteca: Con zona para infantil, que sea acogedora y que llame la atención de los niños para asistir.


El aula de informática: Permite trabajar a los niños con el ordenador, de esta manera reforzaran los objetivos propuestos.


Ø  El patio o recreos escolares

El patio del recreo es el lugar preferido por los niños en infantil.
Consta de diferentes juegos y diferentes zonas. Una para los juegos de movimiento, otra zona de juegos simbólicos y de roles y otra zona de juegos de construcción. Que favorezcan el juego espontaneo.

El diseño del patio debe ir relacionado con el relieve el agua y vegetación. 
Además el patio debe reunir una condiciones ( ser accesible para discapacitados, tener servicios cercanos, suelos adecuados…).

Se trabaja el juego libre y favorece el desarrollo evolutivo de los niños.

Ø  Las excursiones escolares

   Excursión es definida como "actividad que consiste en recorrer una cierta extensión de territorio con el objetivo de ampliar los conocimientos sobre la zona que se visita, divertirse o hacer deporte".

Forman parte de la programación y se forman a partir de unos objetivos.

Para preparar una excursión debemos:

1.       Elegir el lugar.
2.       Comunicarlo al equipo directivo.
3.       Buscar el medio de transporte.
4.       Organizar actividades.
5.       Comunicarlos a los padres.
6.       Pedir autorización.
7.       Pegatinas identificativas
8.       Llevar un botiquín

El educador deberá velar por la seguridad de los niños, escuchar a los niños, actuar según situaciones conflictivas, ser referente de los niños…

Una vez finalizada la excursión deberá ser evaluada y valorada.





No hay comentarios:

Publicar un comentario